jueves, junio 12, 2025
  • ¿Paco Tabares?
  • Moodle LMS
  • Acceder
  • Registrarse
Paco Tabares
  • Blog
  • Cursos
  • Servicios
  • Miscelánea
  • Convertirme en DI
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Paco Tabares
  • Blog
  • Cursos
  • Servicios
  • Miscelánea
  • Convertirme en DI
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Paco Tabares
Sin resultados
Ver todos los resultados

Modelo SAM

Paco Tabares por Paco Tabares
junio 15, 2022
en Diseño Instruccional
0 0
0
Home Diseño Instruccional

Hablemos hoy del modelo de aproximaciones sucesivas “SAM”

Este modelo a diferencia de su contraparte y mundialmente conocido como ADDIE, Es un modelo que permite acortar el tiempo de planeación y desarrollo, bajar los costos de formación, mantener la atención de los empleados durante el entrenamiento y mejorar los resultados de rendimiento entre otros beneficios.

SAM es un proceso que permite crear desarrollos informáticos en los que la premisa inicial es:

“Nada esta bien hecho a la primera”

Con ADDIE diseñamos capacitación o contenidos educativos basados en el alumno, en su nivel cognitivo y su destreza para llevar a cabo las actividades descritas en la instrucción, pero… todo desde nuestra percepción y no desde la aplicación práctica del alumno.

En cambio, con SAM usamos los comportamientos observables o la meta instruccional para desarrollar el material inicial y es conforme la aplicación del curso que corregimos o aumentamos las instrucciones para lograr realmente el objetivo del curso, de tal forma que el contenido se mejora con base en la experiencia de alumno hasta lograr un contenido que transmita instrucciones y logre un proceso de capacitación o transferencia del conocimiento realmente eficiente.

A continuación, te explico como ejecuto las fases que componen el modelo de aproximaciones sucesivas o “SAM” por sus siglas en inglés, enfocado al desarrollo de capacitación para las organizaciones.

Diseño                   

En conjunto con el cliente o los expertos en el tema designados por él, solicito y documento la explicación del proceso que se pretende explicar al alumno, después, realizo el Guion Instruccional con el paso a paso de las instrucciones necesarias para transferir el conocimiento al alumno, esto con respecto a la actividad que se necesita que conozca.

Diseño las actividades prácticas que permitan el proceso de aprendizaje y la forma de supervisar que el alumno conozca tanto la teoría de cómo se realiza la actividad, así como la demostración de que conoce y sabe cómo ponerla en práctica, esto último casi siempre mediante el diseño de rúbricas o “check list”

Desarrollo      

Con base en el Guion Instruccional y las rúbricas generadas en el proceso de diseño, se produce la multimedia y los objetos de aprendizaje que la contienen, enfocados en el LMS que expondrá dichos materiales, por lo general es un ODA creado en Storyline, que contiene videos, audios, animaciones y voz en off, se empaqueta en SCORM y se monta en Moodle.

Entrega               

La entrega no es un “- aquí esta el material gracias por su compra- ” sino mas bien un “- pongámoslo a prueba -” y es que el diseño de SAM es iterativo, es decir “cíclico”, por lo que la idea es solicitar al cliente un “focus group” para poner el contenido educativo a prueba y recibir retroalimentación por parte del alumno y con base en la retroalimentación, corregir el contenido y preparar la segunda versión de este.

¿Diseñamos eternamente?

¡Claro que por supuesto que no! La idea es pactar con el cliente el numero de iteraciones que recibirá el contenido. Como mínimo son tres entregas, la inicial, la corregida y la definitiva, todo depende de la extensión, la complejidad y también de la cantidad de alumnos o focus group a los que puedes acceder en la organización.

Para realizar el proceso de iteración sigue estos pasos:

  1. Primero, conoce lo que la organización ha hecho en el pasado, sobre todo si ha realizado alguna capacitación sobre las habilidades de rendimiento objetivo. ¿Qué funcionó? ¿Qué no? ¿Cuáles fueron las buenas instrucciones? ¿Cuáles eran las instrucciones débiles?
  2. Para definir la cantidad de entregas que realizaras con SAM, las personas de la organización que son responsables del desempeño, como supervisores, líderes corporativos o financiadores de proyectos, se reúnen para definir el éxito y cómo se medirá. Estas son las personas que necesitan estar 100% satisfechas con la formación producida por lo tanto hasta alcanzar la meta “medible” terminará el proceso iterativo de SAM.
  3. Define un focus gropup “variadito”, es decir, no solo personas que desconocen el tema, también quienes han aprendido hombro a hombro al observar a sus compañeros y sobre todo expertos o personas que realizan la actividad con alto rendimiento, esto te permitirá tener una muestra que te retroalimente desde estos tres niveles de dominio de la competencia.
  4. Concéntrate en las instrucciones y en como las entiende el alumno, diseña tu contenido respondiendo estas preguntas:
    • ¿Dónde se hace?
    • ¿Quién lo hace?
    • ¿Con que se hace?
    • ¿Por qué se hace?
    • ¿Cómo se evidencia?
    • ¿Cómo se asegura que está bien hecho?
    • ¿Quién es el responsable de autorizar que este bien hecho?
  5. Cuando inicies el segundo entregable posterior al pilotaje inicial del contenido, procura contemplar detalles que tengan que ver también con la plataforma en que es expuesto el contenido, el equipo utilizado para la prueba, conexión a internet y detalles que tengan que ver con el entorno virtual de aprendizaje… SAM no solo es diseño de contenidos.
  6. ¡Acumula personas!, en el segundo focus group, agrega a los que más comentaron la primera versión del entregable, ellos ratificarán si has conseguido superar los errores, detalles o falta de información que observaron en la entrega anterior y con ello, abras superado ese contenido.
  7. ¡Acumula acumulador! No deseches o reescribas las versiones anteriores, mejor crea una copia de todo agregando “versión 2, 3… esto para poder volver o retomar elementos que quizá parecían perfectibles pero que en ocasiones resultaron empeorar la calidad del contenido.

Por último, establece fechas claras para las reuniones y que estén presentes siempre los mismos colaboradores que analizarán el progreso o éxito del diseño del contenido. Cuando hay variaciones en estos detalles, por lo general puedes recibir correcciones del contenido por “antojos” o cambios de visión.

¿y tú, seguirás con ADDIE o cambiaras a SAM?  déjame tu respuesta en los comentarios:

Etiquetas: aprendizajeeducaciónelearningentornoknowledgelearning
ShareTweetShare
Paco Tabares

Paco Tabares

Soy Lic. en Desarrollo Educativo por la Universidad de Guadalajara. Me desempeño como Diseñador Instruccional y creador de contenidos educativos. Desde 2007 colaboro en la gestión del conocimiento, creación de e-learning y desarrollo de experiencias de aprendizaje para entornos virtuales.

+ Publicaciones de este tema

Educación STEAM.
Diseño Instruccional

Educación STEAM.

junio 3, 2025
Aprendizaje para el futuro – Tendencias de capacitación y desarrollo que debe Implementar en 2025
Diseño Instruccional

Aprendizaje para el futuro – Tendencias de capacitación y desarrollo que debe Implementar en 2025

febrero 10, 2025
La narración de historias mediante el uso de recursos literarios en la formación en línea.
Diseño Instruccional

La narración de historias mediante el uso de recursos literarios en la formación en línea.

febrero 6, 2025
Feliz cumpleaños Marty Mcfly
Diseño Instruccional

Feliz cumpleaños Marty Mcfly

junio 9, 2022
¿Diseño Instruccional?
Diseño Instruccional

¿Diseño Instruccional?

marzo 28, 2022
¿Qué es una experiencia de aprendizaje?
Creación de e-learning

¿Qué es una experiencia de aprendizaje?

febrero 25, 2022
Siguiente
Construyendo el futuro: Capacitación virtual para el ramo de la construcción

Construyendo el futuro: Capacitación virtual para el ramo de la construcción

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
La narración de historias mediante el uso de recursos literarios en la formación en línea.

La narración de historias mediante el uso de recursos literarios en la formación en línea.

febrero 6, 2025
Aprendizaje para el futuro – Tendencias de capacitación y desarrollo que debe Implementar en 2025

Aprendizaje para el futuro – Tendencias de capacitación y desarrollo que debe Implementar en 2025

febrero 10, 2025
Los 9 eventos de Robert Gagné

Los 9 eventos de Robert Gagné

enero 29, 2021
Construyendo el futuro: Capacitación virtual para el ramo de la construcción

Construyendo el futuro: Capacitación virtual para el ramo de la construcción

noviembre 29, 2024
¿Quién puede ser diseñador instruccional?

¿Quién puede ser diseñador instruccional?

4
¿Qué es el aprendizaje activo y por qué funciona?

¿Qué es el aprendizaje activo y por qué funciona?

2
Microcontenidos vs contenido macro

Microcontenidos vs contenido macro

0
Los 9 eventos de Robert Gagné

Los 9 eventos de Robert Gagné

0
Educación STEAM.

Educación STEAM.

junio 3, 2025
Aprendizaje para el futuro – Tendencias de capacitación y desarrollo que debe Implementar en 2025

Aprendizaje para el futuro – Tendencias de capacitación y desarrollo que debe Implementar en 2025

febrero 10, 2025
La narración de historias mediante el uso de recursos literarios en la formación en línea.

La narración de historias mediante el uso de recursos literarios en la formación en línea.

febrero 6, 2025
Construyendo el futuro: Capacitación virtual para el ramo de la construcción

Construyendo el futuro: Capacitación virtual para el ramo de la construcción

noviembre 29, 2024
Paco Tabares

Soy Lic. en Desarrollo Educativo por la Universidad de Guadalajara, Me desempeño como Diseñador Instruccional y creador de contenidos educativos.

Desde 2007 colaboro en la gestión del conocimiento, creación de e-learning y desarrollo de experiencias de aprendizaje para entornos virtuales.

-> Saber más de paco <-


© 2007 - 2025 | @pacotabares

¡Hola de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada? Registrarme

¡Crear Nueva Cuenta!

Rellena los siguientes campos del formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Blog
  • Cursos
  • Servicios
  • Miscelánea
  • Convertirme en DI

© 2007 - 2025 | @pacotabares

¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueo a la izquierda : 0
¿Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?