martes, julio 1, 2025
  • ¿Paco Tabares?
  • Moodle LMS
  • Acceder
  • Registrarse
Paco Tabares
  • Blog
  • Cursos
  • Servicios
  • Miscelánea
  • Convertirme en DI
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Paco Tabares
  • Blog
  • Cursos
  • Servicios
  • Miscelánea
  • Convertirme en DI
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Paco Tabares
Sin resultados
Ver todos los resultados

La narración en el aprendizaje

Paco Tabares por Paco Tabares
junio 16, 2025
en Diseño Instruccional
0 0
0
Home Diseño Instruccional

Hablemos de algo que, estoy seguro, te ha acompañado desde que eras pequeño…
Las historias.

Sí, las historias.
Porque no importa si estás en una sala de clases, en una capacitación en línea, o aprendiendo algo por tu cuenta… Una buena historia puede marcar la diferencia.

Y justamente de eso va el episodio de hoy:
«La narración en el aprendizaje: qué hacer… y qué no hacer.»

Empecemos con una idea poderosa:

Las personas no recuerdan datos. Recuerdan historias.
De hecho, los estudios lo confirman: más del 60% de las personas recuerda mejor los conceptos cuando se presentan dentro de una narrativa.

¿Por qué?
Porque una historia nos sitúa, nos conecta emocionalmente y le da sentido a la información.


Nos lleva de la teoría… a la experiencia.

Pero —y aquí viene el “pero”— no cualquier historia funciona.
En educación, no basta con contar por contar.
Tenemos que saber cómo hacerlo… y qué errores evitar.

Así que aquí van algunos consejos prácticos, basados en lo que sí funciona.


✅ Lo que SÍ debemos hacer cuando usamos la narración en el aprendizaje:

🎧 Número uno: Presenta bien el escenario.
Todo empieza con un buen contexto. El cerebro necesita saber dónde está parado.
Así que antes de lanzar contenido, plantea el problema, sitúa al oyente. Dale una razón para seguir escuchando.

🎧 Número dos: Crea personajes relevantes.
No necesitamos superhéroes… necesitamos gente real. Personas con las que tus alumnos o colaboradores puedan identificarse. Cuanto más auténticos, mejor.

🎧 Número tres: Deja que el aprendiz interactúe con la historia.
¡Hazlo parte de la narrativa!
Puedes ofrecer decisiones, rutas, caminos alternativos… como los libros de “elige tu propia aventura”. Eso no solo involucra, también empodera.

🎧 Y número cuatro: Que la historia esté presente durante todo el curso.
No la pongas solo al principio como anécdota decorativa. Menciónala a lo largo del contenido, vuelve a los personajes, al lenguaje, al tono. Eso crea coherencia e inmersión.

Ahora, vamos al otro lado de la moneda…


❌ Lo que NO se debe hacer cuando cuentas una historia con fines educativos:

🎧 Primero: No olvides los puntos clave.
Una historia no es el objetivo. Es el medio.
Si el mensaje o la lección se pierde entre tanto relato, no estás enseñando. Estás entreteniendo… y nada más.

🎧 Segundo: No hagas la historia demasiado compleja.
¡Evita los laberintos narrativos!
No todos los que aprenden tienen el mismo nivel o experiencia, así que mantén la historia clara, sencilla y directa. Recuerda: menos es más.

🎧 Tercero: No te excedas con el diseño.
En cursos en línea, muchas veces queremos impactar con lo visual. Pero cuidado: si hay tanto estímulo visual o tanto texto… terminas saturando al alumno.
El diseño debe apoyar, no competir con la historia.


Para cerrar…

Quiero que recuerdes esto:
La narración en el aprendizaje es un arte… y también una ciencia.
Se trata de conectar, de emocionar, de enseñar con intención.

Una buena historia no solo transmite información.
Hace que esa información se quede.

Así que, cuando diseñes una clase, una capacitación, un módulo en línea… pregúntate:

📌 ¿Qué historia estoy contando?
📌 ¿Cómo conecta con quien me escucha?
📌 ¿Qué quiero que recuerde cuando esto termine?🎧 Porque si logras que aprendan… y además lo recuerden con emoción, entonces, lo hiciste bien.

Etiquetas: aprendizajeeducaciónelearning
ShareTweetShare
Paco Tabares

Paco Tabares

Soy Lic. en Desarrollo Educativo por la Universidad de Guadalajara. Me desempeño como Diseñador Instruccional y creador de contenidos educativos. Desde 2007 colaboro en la gestión del conocimiento, creación de e-learning y desarrollo de experiencias de aprendizaje para entornos virtuales.

+ Publicaciones de este tema

Aprendizaje basado en competencias
Diseño Instruccional

Aprendizaje basado en competencias

junio 13, 2025
Educación STEAM.
Diseño Instruccional

Educación STEAM.

junio 3, 2025
Aprendizaje para el futuro – Tendencias de capacitación y desarrollo que debe Implementar en 2025
Diseño Instruccional

Aprendizaje para el futuro – Tendencias de capacitación y desarrollo que debe Implementar en 2025

febrero 10, 2025
La narración de historias mediante el uso de recursos literarios en la formación en línea.
Diseño Instruccional

La narración de historias mediante el uso de recursos literarios en la formación en línea.

febrero 6, 2025
Modelo SAM
Diseño Instruccional

Modelo SAM

junio 15, 2022
Feliz cumpleaños Marty Mcfly
Diseño Instruccional

Feliz cumpleaños Marty Mcfly

junio 9, 2022
Siguiente
La historia detrás del hit del Michael Jackson y su vínculo con el RCP

La historia detrás del hit del Michael Jackson y su vínculo con el RCP

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
La historia detrás del hit del Michael Jackson y su vínculo con el RCP

La historia detrás del hit del Michael Jackson y su vínculo con el RCP

junio 25, 2025
La narración de historias mediante el uso de recursos literarios en la formación en línea.

La narración de historias mediante el uso de recursos literarios en la formación en línea.

febrero 6, 2025
¿Diseño Instruccional?

¿Diseño Instruccional?

marzo 28, 2022
Aprendizaje para el futuro – Tendencias de capacitación y desarrollo que debe Implementar en 2025

Aprendizaje para el futuro – Tendencias de capacitación y desarrollo que debe Implementar en 2025

febrero 10, 2025
¿Quién puede ser diseñador instruccional?

¿Quién puede ser diseñador instruccional?

4
¿Qué es el aprendizaje activo y por qué funciona?

¿Qué es el aprendizaje activo y por qué funciona?

2
Microcontenidos vs contenido macro

Microcontenidos vs contenido macro

0
Los 9 eventos de Robert Gagné

Los 9 eventos de Robert Gagné

0
La historia detrás del hit del Michael Jackson y su vínculo con el RCP

La historia detrás del hit del Michael Jackson y su vínculo con el RCP

junio 25, 2025
La narración en el aprendizaje

La narración en el aprendizaje

junio 16, 2025
Aprendizaje basado en competencias

Aprendizaje basado en competencias

junio 13, 2025
Educación STEAM.

Educación STEAM.

junio 3, 2025
Paco Tabares

Soy Lic. en Desarrollo Educativo por la Universidad de Guadalajara, Me desempeño como Diseñador Instruccional y creador de contenidos educativos.

Desde 2007 colaboro en la gestión del conocimiento, creación de e-learning y desarrollo de experiencias de aprendizaje para entornos virtuales.

-> Saber más de paco <-


© 2007 - 2025 | @pacotabares

¡Hola de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada? Registrarme

¡Crear Nueva Cuenta!

Rellena los siguientes campos del formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Blog
  • Cursos
  • Servicios
  • Miscelánea
  • Convertirme en DI

© 2007 - 2025 | @pacotabares

¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueo a la izquierda : 0
¿Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?