viernes, octubre 31, 2025
  • Shop
  • My Account
    • Cart
    • Checkout
  • Contact Us
  • Login
pacotabares.com
  • Blog
  • ¿Paco?
  • Cursos
  • Servicios
  • Convertirme en DI
No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
pacotabares.com
  • Blog
  • ¿Paco?
  • Cursos
  • Servicios
  • Convertirme en DI
No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
pacotabares.com
No Result
View All Result

Elementos básicos en la producción de contenidos educativos multimedia

Paco Tabares by Paco Tabares
enero 30, 2021
in Diseño Instruccional
0 0
0
Home Diseño Instruccional

Si estás por desarrollar un contenido multimedia para efectos didácticos toma en cuenta los siguientes elementos para el diseño y desarrollo del mismo.

Son los principios de aprendizaje de Richard Mayer y están basados en una extensa investigación acerca de cómo aprenden las personas en ambientes apoyados por la tecnología.

Coherencia

Se aprende mejor cuando se excluyen de los materiales multimedia palabras técnicas, lenguaje científico, terminología en latín y demás elementos que requieren de una gran cantidad de atención para ser retenidas y memorizadas mientras se observan personajes en movimiento y se escucha narración, en estos casos es mejor elaborar una material adicional impreso o guía rápida que si contenga el lenguaje palabras o imágenes extrañas para que sean consultadas al terminar la exposición del material multimedia.

ADVERTISEMENT

Señalización

Las personas aprenden mejor cuando la información importante es resaltada y además la estructura y organización de la información guía hacia el material relevante.

Por ejemplo texto en color distinto y en “negritas, un cuadro de texto con fondo semi-iridiscente, un esquema u organigrama o una oración en negritas y tipografía “grande”.

Redundancia

Intenta mostrar imágenes pequeñas o abstractas así como texto conceptual o pequeñas frases con narración, en vez de contenidos donde se muestran imágenes a pantalla completa, narraciones extensas y/o varios segmentos de texto sin cambiar de escena.

Contigüidad espacial

Debes cuidar que las imágenes y textos, sobre todo si estos son descriptivos de la imagen, estén cerca unos de otras y no separadas Esto permitirá al espectador tener un punto en donde centrar la atención.

Evita dispersar conceptos por toda la pantalla, es mejor una frase en el centro que varios trozos de ella al rededor por muy tentador o innovador que esto pueda parecer.

Contigüidad temporal

La retención de información aumenta cuando los textos y las imágenes se suceden de forma ordenada o se complementan en periodos cortos de tiempo.

Esto es de especial cuidado en el aprendizaje para el uso de una herramienta, maquinaria o software. Es mejor hacer una secuencia completa para explicar un paso que varios trozos de ella intercalados con explicaciones verbales o de otras ilustraciones.

Segmentación

Procura dividir las lecciones en segmentos cortos.

Por ejemplo una lección en vídeo de una hora es mejor dividirla en segmentos de 10 minutos para permitir la asimilación de la información.

Pre-entrenamiento

Las personas aprenden mejor en una lección multimedia cuando ya conocen los nombres y características de los conceptos principales.

Aquí es donde un repaso o revisión de los contenidos de la unidad anterior o de un curso anterior serían ideales para facilitar el aprendizaje.

Modalidad

Se comprende en mayor nivel un material multimedia donde hay gráficos animados con narración que cuando hay animación y textos en pantalla. 

Evita a toda costa la mezcla de animaciones de personajes y la aparición de textos, aún y cuando estos sean “narrados” pues el espectador deberá elegir entre leer el texto y observar la animación, ganando casi siempre esta última.

Personalización

Es mas sencillo aprender cuando al espectador se el habla en un lenguaje conversacional más que en un lenguaje formal.

“¿Hola ya conoces las prestaciones laborales?” vs “En este curso conocerá las prestaciones laborales que ofrece nuestra empresa a todos sus colaboradores”

Voz natural

La experiencia de aprendizaje es más placentera cuando el objeto de aprendizaje es narrado de forma natural y por una voz real contra la voz “profesionalmente narrada” o emitida por una programa de conversión robótica. 

Imagen

Las personas no necesariamente aprenden mejor en ambientes multimedia cuando pueden ver la imagen del locutor que acompaña la narración.

Si eres tutor en línea puedes mostrar tu rostro por otros motivos como cercanía, familiaridad y comodidad de tus estudiantes pero, para efectos de aprendizaje, el que puedan ver tu rostro no es un factor determinante.

Referencias:

 

Imelda Latapie Venegas. (diciembre 2007). Acercamiento al aprendizaje multimedia. Investigación universitaria multidisciplinaria, 6, 7-14.

ShareTweet
Paco Tabares

Paco Tabares

Soy Lic. en Desarrollo Educativo por la Universidad de Guadalajara, Me desempeño como Diseñador Instruccional y creador de contenidos educativos. Desde 2007 colaboro en la gestión del conocimiento, creación de e-learning y desarrollo de experiencias de aprendizaje para entornos virtuales.

Next Post
¿Qué es el aprendizaje activo y por qué funciona?

¿Qué es el aprendizaje activo y por qué funciona?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
¿Diseño Instruccional?

¿Diseño Instruccional?

marzo 28, 2022
La historia detrás del hit de Michael Jackson y su vínculo con el RCP

La historia detrás del hit de Michael Jackson y su vínculo con el RCP

junio 25, 2025
Los 9 eventos de Robert Gagné

Los 9 eventos de Robert Gagné

enero 29, 2021
Educación STEAM.

Educación STEAM.

junio 3, 2025
¿Quién puede ser diseñador instruccional?

¿Quién puede ser diseñador instruccional?

4
¿Qué es el aprendizaje activo y por qué funciona?

¿Qué es el aprendizaje activo y por qué funciona?

2
Microcontenidos vs contenido macro

Microcontenidos vs contenido macro

0
Los 9 eventos de Robert Gagné

Los 9 eventos de Robert Gagné

0
La historia detrás del hit de Michael Jackson y su vínculo con el RCP

La historia detrás del hit de Michael Jackson y su vínculo con el RCP

junio 25, 2025
La narración en el aprendizaje

La narración en el aprendizaje

junio 16, 2025
Aprendizaje basado en competencias

Aprendizaje basado en competencias

junio 13, 2025
Educación STEAM.

Educación STEAM.

junio 3, 2025
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
pacotabares.com

Soy Lic. en Desarrollo Educativo por la Universidad de Guadalajara, Me desempeño como Diseñador Instruccional y creador de contenidos educativos.

Desde 2007 colaboro en la gestión del conocimiento, creación de e-learning y desarrollo de experiencias de aprendizaje para entornos virtuales.

Saber más de paco

Publicaciones recientes

La historia detrás del hit de Michael Jackson y su vínculo con el RCP

La historia detrás del hit de Michael Jackson y su vínculo con el RCP

junio 25, 2025
La narración en el aprendizaje

La narración en el aprendizaje

junio 16, 2025

Categorías

  • Blog
  • Creación de e-learning
  • Diseño Instruccional
  • En mi opinión
  • Sociocultural
  • Storyline

Tags

aprendizaje Ayuwoki contenido forzado creaciondecursos disenodeexperienciasdeaprendizaje disenoinstruccional educacion educación elearning elearningexperiencedesign entorno EVA gestiondelconocimiento instructionaldesign knowledge knowledgemanagement learning respeto Resusci Anne sexología sexual Smooth Criminal sociocultural STEAM violación virtual

Contáctame

Por e-mail a:

mail@pacotabares.com

Por WatsApp:

Paco Tabares
Online
Chat por WhatsApp

© 2007 - 2025 | Paco Tabares | México

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Blog
  • ¿Paco?
  • Cursos
  • Servicios
  • Convertirme en DI

© 2007 - 2025 | Paco Tabares | México