domingo, noviembre 23, 2025
  • Shop
  • My Account
    • Cart
    • Checkout
  • Contact Us
  • Login
pacotabares.com
  • Blog
  • ¿Paco?
  • Cursos
  • Servicios
  • Convertirme en DI
No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
pacotabares.com
  • Blog
  • ¿Paco?
  • Cursos
  • Servicios
  • Convertirme en DI
No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
pacotabares.com
No Result
View All Result

Guion instruccional

Paco Tabares by Paco Tabares
mayo 13, 2021
in Diseño Instruccional
0 0
0
Home Diseño Instruccional

Si ya cuentas con experiencia en diseño instruccional, sabes que el Guion Instruccional es el documento donde plasmamos entre otras cosas, las instrucciones que debe recibir el alumno, ya sea en voz en off, en animación, contenido multimedia y referencia gráfica. 

Pero si tienes tiempo o mejor aún, si estas empezando en el Diseño instruccional es necesario leas estas recomendaciones para que tus guiones contengan los elementos necesarios para el cliente y sobre todo para el alumno.

Define bien "el o los" objetivos del curso

Más que una serie de comportamientos u objetivos extraídos de la taxonomía de Bloom, debes expresar el propósito y el contenido del curso, esto lo conocemos expertamente como Meta instruccional, pero debes explicar ante todos los involucrados del curso, tanto para quien lo solicita, como para el líder del proyecto, desarrolladores, ejecutivos etc.

ADVERTISEMENT

Recuerda que el diseño instruccional al igual que el diseño gráfico y otras actividades de interpretación, es un proceso de materialización de conceptos, dicho en palabras más simples, existe el verde que el cliente tiene en la mente, el verde que crees que desea y el verde que apreciarán los alumnos al final. Por eso es importante alinear la meta del curso a lo que todos desean ver al final del mismo.

Diseña enfocado al promedio del nivel intelectual y cognitivo de tu audiencia

Asumir que conoces a tu audiencia es un error. La investigación es clave. Esto puedes hacerlo formando y entrevistando grupos focales, realizando encuestas o entrevistando para averiguar todo sobre los alumnos de tu curso.

Puedes usar como guía de entrevista las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es su formación académica?
  • ¿Existe una cultura empresarial a considerar?
  • ¿Cuál es su base de conocimientos técnicos / profesionales?
  • ¿Qué nivel de experiencia tienen con el tema?
  • ¿Cuáles son las brechas de habilidades que deben superar?
  • ¿Cuáles son las lagunas de conocimiento que deben superar?
  • ¿Qué estrategias han funcionado / fallado en el pasado?
  • ¿Cómo definirá / medirá su audiencia el impacto del curso?

Extensión vs retención

Un guion presenta un curso en capítulos e incluso en subcapítulos, pero considera que dependiendo de la longitud de conocimiento a transferir puede ser necesario que optes por microcontenidos de tres a diez minutos en lugar de un curso largo de una a dos horas.

Si haces cursos muy largos, sobre todo en temas técnicos, el alumno retendrá únicamente los últimos dos a diez minutos de contenido. Esto podría traducirse en una fracaso de diseño, aún y con buenas instrucciones.

Si no es posible subdividir el curso en microcontenidos, inserta actividades de interacción que permitan hacer pausa al proceso de transferencia de conocimiento y permitan que el alumno guarde la información recién recibida, ya sea por la pausa en si o por que la actividad refuerza los conceptos más importantes de todo el tema.

También considera que un curso muy extenso puede provocar deserción o falta de interés para realizar el curso en determinado plazo, esto puede afectar el despliegue de algún proyecto o el correcto trabajo de los colaboradores “capacitados”.

Considera el ambiente de aprendizaje

Si realizas interactivos multimedia para un ambiente que no puede usar audio o peor aún, diseñas un contenido para ser expuesto en un ambiente virtual y la empresa carece de aulas y/o equipos de cómputo para tal efecto, estarás generando instrucciones e interacciones que no podrán usarse y generarán frustración y descontento en los alumnos.

Generar un guion instruccional tomando en cuenta el ambiente de aprendizaje, te permite adecuarlo a las posibilidades físicas e interactivas que los alumnos puedan tener entre si y con el contenido mismo.

Planea antes de diseñar

Antes de dar rienda suelta a tu proceso creativo, aprovecha la reunión donde definirán la meta instruccional y resuelve las siguientes preguntas con el apoyo de todos:.

  • ¿Qué elementos multimedia desean utilizar?
  • ¿Si es “en línea” en que dispositivos será consultado el curso?
  • ¿Cuáles son las capacidades y limitaciones del LMS?
  • ¿Tienen un portafolio de estilo con relación a colores, tipo de imágenes así como secretos industriales que no deban ser descritos, ilustrados o fotografiados?

Mucha comunicación

Video conferencias, llamadas telefónicas y correos electrónicos  serán el “pan de cada día”. Cuando estés en el proceso de crear el guion instruccional, ten siempre presente que suponer es diseñar tu “propio verde” y lo que debes perseguir siempre, es apoyarte del cliente y los expertos en el tema que el mismo cliente haya designado para el proceso de creación del curso.

¿Qué recomendarías para el proceso creativo del guion Instruccional?, !deja tu respuesta en los comentarios!

ShareSend
Paco Tabares

Paco Tabares

Soy Lic. en Desarrollo Educativo por la Universidad de Guadalajara, Me desempeño como Diseñador Instruccional y creador de contenidos educativos. Desde 2007 colaboro en la gestión del conocimiento, creación de e-learning y desarrollo de experiencias de aprendizaje para entornos virtuales.

Next Post

¿Por qué Articulate Storyline 360 ​​es la herramienta ideal para técnicas de gamificación?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Los 9 eventos de Robert Gagné

Los 9 eventos de Robert Gagné

enero 29, 2021
¿Diseño Instruccional?

¿Diseño Instruccional?

marzo 28, 2022
Diseño Curricular vs. Diseño Instruccional: Una Clarificación Epistemológica y Operativa para la Excelencia Educativa

Diseño Curricular vs. Diseño Instruccional: Una Clarificación Epistemológica y Operativa para la Excelencia Educativa

noviembre 14, 2025
La historia detrás del hit de Michael Jackson y su vínculo con el RCP

La historia detrás del hit de Michael Jackson y su vínculo con el RCP

junio 25, 2025
¿Quién puede ser diseñador instruccional?

¿Quién puede ser diseñador instruccional?

4
¿Qué es el aprendizaje activo y por qué funciona?

¿Qué es el aprendizaje activo y por qué funciona?

2
Microcontenidos vs contenido macro

Microcontenidos vs contenido macro

0
Los 9 eventos de Robert Gagné

Los 9 eventos de Robert Gagné

0
Diseño Curricular vs. Diseño Instruccional: Una Clarificación Epistemológica y Operativa para la Excelencia Educativa

Diseño Curricular vs. Diseño Instruccional: Una Clarificación Epistemológica y Operativa para la Excelencia Educativa

noviembre 14, 2025
La historia detrás del hit de Michael Jackson y su vínculo con el RCP

La historia detrás del hit de Michael Jackson y su vínculo con el RCP

junio 25, 2025
La narración en el aprendizaje

La narración en el aprendizaje

junio 16, 2025
Aprendizaje basado en competencias

Aprendizaje basado en competencias

junio 13, 2025
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
pacotabares.com

Soy Lic. en Desarrollo Educativo por la Universidad de Guadalajara, Me desempeño como Diseñador Instruccional y creador de contenidos educativos.

Desde 2007 colaboro en la gestión del conocimiento, creación de e-learning y desarrollo de experiencias de aprendizaje para entornos virtuales.

Saber más de paco

Publicaciones recientes

Diseño Curricular vs. Diseño Instruccional: Una Clarificación Epistemológica y Operativa para la Excelencia Educativa

Diseño Curricular vs. Diseño Instruccional: Una Clarificación Epistemológica y Operativa para la Excelencia Educativa

noviembre 14, 2025
La historia detrás del hit de Michael Jackson y su vínculo con el RCP

La historia detrás del hit de Michael Jackson y su vínculo con el RCP

junio 25, 2025

Categorías

  • Blog
  • Creación de e-learning
  • Diseño Instruccional
  • En mi opinión
  • Sociocultural
  • Storyline
  • Uncategorized

Tags

aprendizaje Ayuwoki contenido forzado creaciondecursos disenodeexperienciasdeaprendizaje disenoinstruccional educacion educación elearning elearningexperiencedesign entorno EVA gestiondelconocimiento instructionaldesign knowledge knowledgemanagement learning respeto Resusci Anne sexología sexual Smooth Criminal sociocultural STEAM violación virtual

Contáctame

Por e-mail a:

mail@pacotabares.com

Por WatsApp:

Paco Tabares
Online
Chat por WhatsApp

© 2007 - 2025 | Paco Tabares | México

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Blog
  • ¿Paco?
  • Cursos
  • Servicios
  • Convertirme en DI

© 2007 - 2025 | Paco Tabares | México